Los Pueblos Mancomunados conforman un inspirador proyecto de ecoturismo comunitario ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca. Está integrado por ocho comunidades zapotecas que, unidas, ofrecen experiencias auténticas en contacto directo con la naturaleza y las tradiciones locales.
Estas comunidades son: Latuvi, La NeverÃa, Benito Juárez, Cuajimoloyas, Llano Grande, YavesÃa, Lachatao y San Miguel Amatlán. En cada una de ellas, los visitantes son recibidos cálidamente para disfrutar de actividades únicas que combinan aventura, cultura y gastronomÃa.
Acompáñanos a recorrer estas joyas de la Sierra Norte de Oaxaca.
Latuvi
Iniciamos el recorrido en Santa Martha Latuvi, un lugar rodeado de bosque de niebla donde el aire fresco y puro invita a la calma.
Aquà podrás caminar por senderos naturales y detenerte en el mirador La Cucharilla, que regala vistas espectaculares de la sierra. Para una experiencia más profunda de bienestar, se recomienda disfrutar de un temazcal tradicional, acompañado de limpias con plantas medicinales y un masaje relajante.
Además, conocerás a la señora Martha, quien te enseñará el proceso artesanal para elaborar pulque y tepache, bebidas tÃpicas de la región.
Otra actividad imperdible es recorrer el Camino Real, una ruta prehispánica que conectaba antiguas ciudades zapotecas, rodeada de una exuberante vegetación y una gran diversidad de flora y fauna.
La NeverÃa
El siguiente destino es La NeverÃa, conocida por concentrar la mayor cantidad de habitantes zapotecos de la región. Su nombre proviene del zapoteco “Latzi Belli”, que hace referencia a la antigua tradición de comercializar hielo, aprovechando las bajas temperaturas que se registran de noviembre a febrero.
Esta comunidad está considerada como una de las áreas naturales mejor conservadas de México, perfecta para realizar senderismo, ciclismo o actividades de agroturismo.
Al final del dÃa, nada mejor que descansar en sus cómodas cabañas, rodeadas de la tranquilidad de la sierra.
Benito Juárez
En la comunidad de Benito Juárez, podrás hospedarte en cabañas situadas junto a un majestuoso bosque de pinos, algunos con más de 300 años y que alcanzan hasta 30 metros de altura.
Una actividad imperdible es cruzar su famoso puente colgante de 150 metros, que ofrece vistas inigualables de los Valles Centrales.
Si buscas un poco más de adrenalina, la comunidad también cuenta con tirolesas para disfrutar de la aventura entre los paisajes montañosos.
Cuajimoloyas
Continuando el recorrido llegamos a Cuajimoloyas, un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Aquà podrás practicar senderismo, ciclismo o cabalgata, rodeado de espectaculares formaciones rocosas, amplios llanos y senderos bordeados por majestuosos magueyes.
Uno de los atractivos más populares es la recolección de hongos silvestres, actividad que puedes realizar mientras exploras cañones y bosques de conÃferas.
Si visitas la comunidad durante el penúltimo fin de semana de julio, tendrás la oportunidad de asistir a la Feria Regional de Hongos Silvestres, donde se celebra la diversidad gastronómica y cultural de la región.
Llano Grande
Más adelante se encuentra Llano Grande, una comunidad comprometida con la preservación de su entorno natural. Sus habitantes trabajan activamente en mantener los bosques y senderos limpios y en perfecto estado.
Al estar ubicada en una de las zonas más altas de la sierra, ofrece vistas panorámicas impresionantes, especialmente durante el amanecer y el atardecer.
Además, podrás escuchar relatos de leyendas y mitos locales, asà como participar en talleres de cocina donde aprenderás a preparar pan artesanal, tortillas y platillos tÃpicos de la región.
YavesÃa
La siguiente parada es Santa MarÃa YavesÃa, donde se encuentran atractivos únicos como la zona arqueológica Gio-Yubago, poco conocida y explorada.
También podrás disfrutar de miradores naturales, impresionantes grutas, paisajes montañosos y la hermosa Cascada de Lotoa, un lugar perfecto para conectar con la naturaleza.
Lachatao
El recorrido continúa hacia Santa Catarina Lachatao, una comunidad con calles empedradas y casas de adobe con techos de teja que evocan un ambiente tranquilo y pintoresco.
AquÃ, el ciclismo de montaña es una actividad imperdible, ya que los senderos atraviesan paisajes cubiertos de bromelias, orquÃdeas y una gran diversidad de fauna.
Además, podrás visitar minas y cuevas que en el pasado se utilizaban para almacenar forraje y otros productos de la comunidad.
San Miguel Amatlán
Finalmente, llegamos a San Miguel Amatlán, ubicado a solo dos horas de la ciudad de Oaxaca. Este lugar combina paisajes naturales espectaculares con vestigios coloniales llenos de historia.
Aquà podrás visitar el Museo de los Pueblos Mancomunados y aprender sobre la elaboración de pan tradicional, una actividad que te conectará con la cultura local.
Un viaje único por la Sierra Norte
Cada uno de los Pueblos Mancomunados ofrece una experiencia diferente, con atractivos únicos que reflejan la riqueza cultural y natural de la Sierra Norte de Oaxaca.
Visitar estas comunidades es mucho más que hacer turismo: es vivir la esencia de Oaxaca, apoyando el desarrollo sustentable y fortaleciendo la economÃa local.
0 comentarios